Sonrisas postergadas: Una deuda pendiente con la salud bucal en Chile

  • El pasado 20 de marzo, en el marco del Día Mundial de la Salud Bucal, desde Fundación Sonrisas quisimos alzar la voz para visibilizar una realidad que afecta a millones de personas en nuestro país: la salud bucal sigue siendo una deuda pendiente.

El pasado 20 de marzo, en el marco del Día Mundial de la Salud Bucal, desde Fundación Sonrisas quisimos alzar la voz para visibilizar una realidad que afecta a millones de personas en nuestro país: la salud bucal sigue siendo una deuda pendiente.

Nuestro director ejecutivo, Raúl Valdivia, lo expresó con claridad en una columna publicada en El Mercurio de Valparaíso, donde compartió una visión crítica, pero también esperanzadora, sobre los desafíos que enfrenta Chile en esta materia. “A millones de personas en nuestro país les cuesta sonreír porque la salud bucal no ha recibido la atención ni la prioridad que merece”, señaló en el texto, y respaldó sus palabras con cifras que reflejan una realidad dolorosa.

La última encuesta de la Universidad de los Andes reveló que un 62% de las personas considera que su salud bucal es regular, mala o muy mala. Más grave aún, el Ministerio de Salud reporta que el 70% de los niños y niñas de 6 años tiene caries, y solo el 31% de los adultos entre 35 y 44 años conserva todos sus dientes.

Pero estas cifras no son solo números: son historias concretas de dolor, vergüenza y oportunidades perdidas. Una mala salud bucal puede afectar la alimentación, el sueño, el rendimiento escolar, la autoestima, la empleabilidad y, por supuesto, la salud general de las personas. Es un problema estructural que necesita ser abordado con urgencia y decisión.

Por eso, desde Fundación Sonrisas hacemos un llamado a las autoridades actuales y a quienes aspiran a liderar el país en los próximos años: es hora de hablar de la sonrisa. De incorporarla en la agenda pública como un desafío nacional. Porque la salud bucal no puede seguir siendo invisibilizada. Porque una sonrisa cambia una vida, pero muchas sonrisas pueden transformar un país.

Durante esta conmemoración también estuvimos presentes en medios como Radio La Clave y en el Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, donde nuestra Directora Social, Ignacia Amenábar, conversó sobre la importancia de avanzar hacia políticas públicas que reduzcan las brechas y aseguren un acceso equitativo a atención odontológica de calidad.

En Fundación Sonrisas seguimos trabajando día a día para que cada persona en Chile tenga derecho a sonreír con dignidad, salud y confianza.

💙 Porque una sonrisa puede ser el inicio de una vida distinta.